ROLE PLAYING
ROLE PLAYING
Una técnica de aprendizaje que nos encanta y aprovechamos en las clases de Ciencias Sociales e Historia es el Role Playing. Este tipo de actividades nos permite viajar al pasado y convertirnos en personajes históricos pero a veces… también visitamos el presente e intentamos explicar nuestro modo de vida…
Eso es lo que sucedió durante la unidad didáctica del Islam en 2º de ESO. ¡Bienvenidos Averroes, Abderramán “grandes entre los grandes”!
Aprender a ponerse en el lugar del otro lo trabajamos también durante la Semana Solidaria del colegio en 2º de Bachillerato desde la asignatura de Religión con la actividad de las “Familias del mundo” donde experimentamos lo “injusto” del comercio NO justo.
Es una técnica tan práctica que la utilizamos también en los debates de la asignatura de Ciudadanía. En éste sobre el “botellón” nos pusimos en “la piel” de nuestros padres, los “vecinos” que viven próximos a los parques o zonas donde se llevan a cabo, etc.
TRABAJO POR PROYECTOS
TRABAJO POR PROYECTOS
La realización de proyectos que implican a varias asignaturas o varios niveles siempre resulta enriquecedora, facilita el aprendizaje y favorece el trabajo cooperativo.
Durante el primer trimestre del curso los alumnos de 1º de ESO desde la asignatura de Geografía e Historia, emprendimos un viaje alrededor del mundo emulando la gran aventura de Phineas Fogg….
En algunas de nuestras sesiones nos acompañó Iván, el profesor de Matemáticas que nos ayudó con los problemas de escalas…
2º de ESO y 3º de INFANTIL intercambiaron sus conocimientos sobre la Edad Media y celebraron la sesión con una gran “danza medieval” en la que todos aprendimos algo nuevo y pusimos en juego nuestras inteligencias cinéstesica-corporal y musical… ¡Invitados a la gran Fiesta Medieval!
En continua Formación
EN CONTINUA FORMACIÓN…
La innovación para nosotros implica estar inmersos en un proceso de continua formación como profesionales, además de diversos cursos específicos en los que participan determinados profesores del claustro, aprovechamos la visita a nuestra ciudad de algunos de los más destacados profesionales en innovación educativa que nos permiten mantenernos motivados y actualizar nuestros conocimientos.
Durante este curso Richard Gerver o Robert Swarz… nos animaron a continuar a buen ritmo por el camino emprendido.
TRABAJANDO NUESTRAS EMOCIONES…
TRABAJANDO NUESTRAS EMOCIONES…
Cualquier momento es bueno para trabajar la educación emocional y si puede ser a partir de actividades interactivas y enriquecedoras compartiendo nuestros “descubrimientos” con otros mucho mejor.
Este año en 3º de ESO los alumnos/as trabajaron las emociones desde las asignaturas de Religión y Ciudadanía…
¡Vaya lio que se organizaron! Menos mal que los niños de Infantil ya sabían distinguirlas y les ayudaron a aclararse con el cuento de “El monstruo de colores”
NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL AULA
NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL AULA
Poco a poco la introducción de aplicaciones vinculadas a los móviles o tablets va introduciéndose en nuestras aulas.
Este año hemos estado experimentando con algunas de manera muy básica. Concretamente “Visible tweets” con los alumnos de Bachillerato a los que planteamos la siguiente cuestión durante la clase de Historia Contemporánea… “Luis XVI ha sido descubierto y capturado en Varennes, intentando huir hacia Austria… ¿Qué hubiera pasado de haber existido Twiter?”
Otra aplicación que también ha dado muy buenos resultados ha sido la de “Plickers” que permite la realización de cuestionarios tipo test a toda una clase y la recogida de datos y resultados.
En clase de Geografía e Historia de 3º de ESO, durante el Intercambio realizado con el instituto francés François Arago (Perpignan) aprovechamos la presencia de “nuestros correspondientes franceses” para poner en común nuestros conocimientos sobre la Unión Europea.
A partir de la aplicación Think Link hemos podido diseñar paisajes de aprendizaje en las asignaturas de Geografía e Historia de 1º de ESO e Historia contemporánea de 1º de BTO….
En primero incluido dentro de nuestro proyecto “La vuelta al mundo en 80 días o más” y en Bachillerato para trabajar la expansión del Capitalismo y el origen de los movimientos obreros
A partir de la aplicación Think Link hemos podido diseñar paisajes de aprendizaje en las asignaturas de Geografía e Historia de 1º de ESO e Historia contemporánea de 1º de BTO….
En primero incluido dentro de nuestro proyecto “La vuelta al mundo en 80 días o más” y en Bachillerato para trabajar la expansión del Capitalismo y el origen de los movimientos obreros